Opinión Jurídica

“Es difícil que los alcaldes le den prioridad a la actividad catastral, pues no es vista como una obra que pueda atraer votos”

La vocal y docente, Rosario Guerra, sobre la importancia de generar una institución catastral en el Perú  Llegamos a la entrevista con la sensación que sería solemne. Sin embargo, una mujer amable y enérgica revierte rápidamente esa sensación. Orgullosa de su origen popular, nos cuenta que vivió en Villa el Salvador, donde aprendió que con […]

“Es difícil que los alcaldes le den prioridad a la actividad catastral, pues no es vista como una obra que pueda atraer votos” Leer más »

«Los subsidios a la vivienda deben ser entendidos como una inversión social y no como un gasto»

CAPECO promueve proyecto de ley de modificación del presupuesto público para incrementar la partida dirigida a los subsidios habitacionales Nos dirigimos al cuarto piso de uno de los edificios ubicados en el centro financiero de San Isidro. Al llegar, una mujer amable nos dirige hacia una sala de directorio y nos indica que esperemos allí

«Los subsidios a la vivienda deben ser entendidos como una inversión social y no como un gasto» Leer más »

La vivienda de interés social en el Perú

A propósito de la opinión vinculante del MVCS sobre la prevalencia normativa del Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación sobre la Ordenanza N°2361-2021-MML*.  El déficit habitacional en el Perú Según la exposición de motivos de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible (en adelante, Ley DUS), en el año 2017, el déficit habitacional ascendía a

La vivienda de interés social en el Perú Leer más »

Entrevista: Lourdes Giusti, Decana del Colegio de Arquitectos de Lima

“Los delegados en las comisiones técnicas van a aceptar la Vivienda de Interés Social en el Área de Tratamiento Normativo III” Así cierra el debate la Decana, Lourdes Giusti, quien defiende la importancia de una ciudad que integre a sus ciudadanos  Entre normas y apuntes nos recibe una mujer que parece estar activa desde tempranas

Entrevista: Lourdes Giusti, Decana del Colegio de Arquitectos de Lima Leer más »

¿Qué son las plusvalías urbanas y qué instrumentos de recuperación de plusvalías han sido creados por la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible?

En el 2011, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) peatonalizó el eje Ica – Ucayali, que une dos arterias principales (Av. Tacna y Av. Abancay) en los bordes del Damero de Pizarro. Aunque los impactos más evidentes fueron el incremento del tránsito peatonal y el cambio de giro de los negocios (nuevos restaurantes, cafés y

¿Qué son las plusvalías urbanas y qué instrumentos de recuperación de plusvalías han sido creados por la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible? Leer más »

Junta de Propietarios – Aspectos Jurisprudenciales para su formalización

Nuestro socio fundador hace un breve análisis de los aspectos jurisprudenciales y principales problemas entorno a la formalización del presidente y/o junta directiva de junta de propietarios, en edificaciones destinadas al uso de oficinas, viviendas y centros comerciales, dando una mirada completa a su regulación vigente.  Dr. Julio R. Estrada Chirinos Introducción Debido al crecimiento

Junta de Propietarios – Aspectos Jurisprudenciales para su formalización Leer más »

Acumulación y Rectificación de Área en Predio Urbanos: Dos actos independientes entre sí

Cuando un proyecto inmobiliario requiere la adquisición de más de un predio, ya sea por no cumplir con el lote mínimo normativo establecido o porque simplemente el proyecto ideado es de gran magnitud, casi siempre estos inmuebles tienen una dificultad, y es que sus áreas y medidas perimétricas inscritas en Registros Públicos difieren con la

Acumulación y Rectificación de Área en Predio Urbanos: Dos actos independientes entre sí Leer más »

La importancia del Due Diligence Legal – Inmobiliario, a propósito del caso Rodolfo Orellana Rengifo.

La adquisición de un inmueble para muchos es una inversión de toda una vida, y para otros, un proyecto de inversión que resulte siendo viable y rentable; en ambos casos, es menester el deber de diligencia en el comprador que procure el menor riesgo posible. En esa línea, resulta que María ahorró durante muchos años

La importancia del Due Diligence Legal – Inmobiliario, a propósito del caso Rodolfo Orellana Rengifo. Leer más »

Contáctanos